lunes, 4 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Estudiante en línea
Estudiante en línea
"Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas." 
Paulo Freire 
En esta modalidad de estudios tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.

La educación en línea, propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).


Características que debes poseer como estudiante:

  • Actitud proactiva. Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
  • Compromiso con el propio aprendizaje. Eres responsable de tu aprendizaje, pues te conviertes en agente activo y autogestor del mismo.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas y estrategias de estudio de las cuales podrás aprender. 
  • Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.


Retos

  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Tendrás que aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
  • Evita memorizar y repetir el conocimiento. Más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber. 
  • Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo fortalece tú aprender a aprender.
  • Gestión y administración del tiempo. Deberás crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera) que debes realizar, esto te permitirá administrar tus tiempos
  • Destrezas comunicativas. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Recuerda evitar el uso excesivo de mayúsculas, que en un ambiente en línea se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar. 

Quizá, el desafío más grande será navegar en la red y no naufragar en ella. 

Mitos relacionados con la educación en línea.

  • Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya. 
  • No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red. 
  • Puedo dejar de estudiar en cualquier momento

Ser un estudíante en línea no es fácil ni dificil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje. Es fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje. Entender lo que lees te evitará frustaciones y pérdidas de tiempo. 
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.

Fuente

Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual. [Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas. ¿Qué es ser un estudiante en línea?]. (2015). 1st ed. [ebook] Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM, pp.69-73. Disponible en: http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50709/mod_resource/content/2/Encuadre%20CP-2015-2.pdf [Recuperado 2 May 2015].

16 comentarios:

  1. Interesante aportación Alex, Gracias por compartir, y espero poder contribuir con ideas.
    Mucho éxito... También vas para Nutrición?..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Erika, para allá vamos :)
      Cualquier idea será bienvenida, aunque esta aportación es un resumen ;)

      Borrar
  2. Hola
    Bueno soy fácil de impresionar y de computación no se mucho pero hay blogg padres
    en hora buena

    ResponderBorrar
  3. hey!! hola aqui ando pasando a comentar tu blog. Te quedo muy bien y tu informacion es bastante clara felicidades y mucho exito de aqui para adelante!!.

    ResponderBorrar
  4. hola muy interensante tu blog mucho exito !!!

    ResponderBorrar
  5. Excelente Alexander!, serás ejemplo para tu grupo. Saludos!

    ResponderBorrar
  6. Hola Alex aquí paso para felicitarte por tu excelente blog!!
    Exito!!!

    ResponderBorrar